¿Cuál es el secreto de las personas con éxito? ¿Cuál es la guía para hacer crecer tu negocio?
Tal pareciera que la respuesta a cualquiera de esas preguntas te fuera a “resolver la vida”… pero me temo que no es así 🙁
Ese tipo de pregunta (con su respuesta) suele ser “el gancho” de cursos, libros etc. Lo siento pero ningún libro (ni todos los del mundo) ni curso te va a proporcionar un “mapa del tesoro” o el “gran secreto”. No, no hay un mapa, ni puede existir.
Tener éxito es algo difícil, no se logra con solo adquirir conocimientos e información. Cuando en tu vida has logrado conseguir algo complejo, si un amigo te pregunta cómo lo has logrado, ¿crees que con solo explicarle lo que hiciste él también podrá? Por supuesto que no. Es como si le preguntas a Messi qué hacer para jugar bien al fútbol, seguro que su respuesta no te hará un gran futbolista.
Emprender no es como ir a la escuela, donde te puedes aprender de memoria la tabla periódica de los elementos químicos y luego hacer muy bien el examen. Esa relación de “aprendo algo y consigo mi objetivo” no existe en los negocios, esto no es la escuela.
¿Quiere decir que esos cursos/libros son una estafa?
Para nada. El problema no es el contenido de esa formación, sino que te crees falsas expectativas y que no llegues a tomar acción.
Es imprescindible que leas libros y asistas a cursos, pero hazlo con coherencia.
Por qué y cómo debes formarte
Un error que cometí durante mucho tiempo fue creer que la formación reglada (la escuela, universidad, máster, etc.) era suficiente para salir adelante con mis proyectos, nada más lejos de la realidad. Por desgracia es un error común en los que empiezan a emprender. Por ejemplo, si eres un excelente entrenador personal, incluso el mejor del mundo (pero aún nadie lo sabe), puedes conseguir un buen trabajo en un gimnasio, pero de ahí a que te vaya bien con tu propio negocio va un largo camino. Para conseguirlo debes ir formándote como emprendedor.
Lo más triste es que cuando las cosas no te salen como esperabas y no te has formado, no sabes ni en qué fallaste. Es entonces cuando culpamos a cualquier circunstancia externa (la crisis, un socio o lo que sea), y lo que es peor, no volvemos a intentarlo y abandonamos nuestros sueños.
Cuando vayas a formarte (por cualquier medio: libro, curso, asesoría) debes cumplir estos dos requisitos:
1) No te crees falsas expectativas
Recuerda que no existen píldoras mágicas, olvídate de resultados rápidos y sin esfuerzos. Lo que puedes aprender yo lo agrupo en dos grandes áreas: Hábitos y Conocimientos.
Pero, una vez que vayas conociendo la teoría tendrás que ponerte en marcha.
2) Ten un plan para poner en acción lo que aprendas
El conocimiento sin aplicar no vale absolutamente de nada. Más del 90% de las personas que se forman para emprender no lo aprovechan, jamás ponen en práctica la información adquirida.
Antes de leerte un libro o asistir a un curso haz un plan serio de cómo vas a implementar lo que te van a enseñar, y luego hazlo 😉

Toma acción
Cinco vías efectivas para que aprendas todo lo que necesitas
1) Libros
“Quien no lee, no tiene ninguna ventaja sobre quien no sabe leer.” Mark Twain
[retweet]
Por favor, no subestimes el valor de un libro, en ellos hay mucho conocimiento acumulado.
Infinidad de libros me han ayudado en mi carrera. Es probable que estés empezando o a punto de empezar en este apasionante mundo de los negocios, por eso voy a compartir contigo dos libros que me ayudaron muchísimo en mis primeros pasos.
– Libro “Padre Rico, Padre Pobre” Para echar a andar, en mi caso lo que me dio el impulso definitivo a emprender fue leerme este libro del genial Robert Kiyosaki. Si quieres dar el paso para un cambio de vida, pero aún tienes dudas, te recomiendo el libro.
– Libro “Vivir Sin Jefe” Los libros de Sergio Fernández han mejorado nuestras vidas, y hemos tenido la suerte de poder agradecérselo personalmente.
Un fragmento de la descripción del libro:
“En España, más de la mitad de los sueños empresariales fracasan en el primer año y tan sólo un quince por ciento supera los cinco años. Tiene en sus manos un libro que le detalla y aconseja sobre los principales errores que cometen con mayor frecuencia los emprendedores. Si es cierta la sentencia que afirma que los fracasos constituyen el mejor aprendizaje, este libro es el perfecto formador.”
2) Internet
Internet es una fuente inagotable de información, úsala a tu favor. Hay dos tipos de Blogs que debes revisar con frecuencia:
a) Los líderes de tu sector, los que ya están en el punto que te gustaría estar.
b) Los que tengan información relacionada con el marketing, los negocios y el crecimiento personal.
Además te recomiendo que te suscribas a sus boletines electrónicos, suelen enviar por correo electrónico mensajes que completarán tu formación. Nosotros también lo hacemos, solo tienes que dejarnos tu nombre y dirección de correo en cualquiera de los formularios que tenemos en la web.
Cuando empecé con el marketing online, la página que más leía (tanto su Blog como los correos que me enviaba) era Smart Passive Income.
3) Cursos
Los talleres, maestrías o cualquier tipo de cursos te pueden acortar mucho el camino. Te aconsejo que más que en el título del curso, que suele ser muy agresivo con su promesa, te fijes en el temario, para saber con exactitud qué vas a aprender. Y recuerda los dos consejos que te di al principio del artículo: no te crees falsas expectativas y ve al curso con un plan de cómo vas a poner en práctica lo que vas a aprender.
Por seguir poniéndote ejemplos personales, hace algunos años asistí al “Seminario Intensivo de la Mente Millonaria” con Harv Eker. Fue una experiencia increíble, la recomiendo a todo el mundo. Para conocer más detalles de este tipo de eventos te invito a leer este artículo de Zuzel Amelia.
Dentro de la categoría “cursos” también incluyo a los asesores, expertos que contratas para que te ayuden. Si tienes los recursos, veo muy bien que pagues por estos servicios, los beneficios son varios. Una vez un cliente mío (coach de liderazgo) me envío una frase que resume muy bien las ventajas de contar con una asesoría/consultoría profesional:
“Cuando negocias con gente para una asesoría te estás beneficiando de tres cosas: TIEMPO y CONOCIMIENTO y el plus de esto es el resultado y son los INGRESOS. Quizás los ingresos se pierdan por alguna razón, pero acortar la brecha entre tiempo y conocimiento es algo INVALUABLE.”
Eso está muy bien, y recuerda: nadie te puede dar un mapa exacto, ni hará el negocio por ti, ese trabajo es tuyo. Por eso tu negocio debe ser de un tema que te apasione para que los disfrutes cada día.
4) Tutores
Me refiero a la persona exitosa que ya está en el nivel que te gustaría alcanzar. ¿Sabes cuan útil te serían sus consejos y sobre todo, su ejemplo?
Poder relacionarte con alguien así te permitirá:
– Librarte de muchas creencias limitantes que suelen existir con respecto al dinero, a las vías de ganarlo y a la forma de ser de los emprendedores de éxito.
– Al conocer casos reales, verás más probable llegar a conseguir lo que anhelas. Tenerlos como referencia, y darte cuenta que no son súper héroes con súper poderes te hará pensar “si él/ella puede, yo también puedo”, eso te mantendrá motivado.
– Obtener información de calidad. Ten en cuenta que cualquier persona exitosa lleva a sus espaldas un largo recorrido. Conversando aprenderás de sus fracasos y aciertos. Te ahorrará muchos disgustos y te surgirán muy buenas ideas.
– Identificar sus “hábitos ganadores”. Desde mi punto de vista esto es lo más importante, no hay nada más enriquecedor que observar cuidadosamente que hacen esas personas en su día a día. Te darás cuenta que tienen una serie de hábitos (algunos de manera inconsciente) que funcionan. Te recomiendo que pruebes estos hábitos en tu vida y/o negocio para ver que tal te va.
He tenido la fortuna de contar con dos grandes tutores (Josesteban y Octavio: muchas gracias!!), o como me gusta llamarles: mis “Padres Ricos” (cuando leas Padre Rico, Padre Pobre sabrás a qué me refiero). No te puedo dar una guía de cómo llegar a conocerlos, porque los conocí de manera casual (o causal, no lo sé), sin un plan previo. Lo que sí te puedo decir, es que cuando se te crucen en el camino – que si trabajas con pasión en tu proyecto así será – no los dejes escapar :). Gánate su confianza, construye una relación de amistad, como en toda relación verdadera las dos partes saldrán beneficiadas.

Con uno de mis Tutores:)
Nota recordatoria: No pretendas resolver todas tus incertidumbres con la pregunta atajo “¿cómo has llegado hasta aquí?”…. Muy probablemente te dirá “con mucho esfuerzo”… que será lo mismo que tú respondas cuando algún aprendiz te pregunte dentro de unos años 🙂
5) Tu propia experiencia
La mejor escuela es tu propia experiencia. Para nutrirte de ella tienes que tomar acción. Tu formación debe tener siempre activas dos líneas paralelas, adquirir conocimientos y aplicarlos. Muchas veces fallarás y otras acertarás. No le temas al “fracaso”, es un elemento imprescindible en tu aprendizaje, el que no falla no hace nada. No caigas en la trampa de la formación sin acción.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar
Empieza a recorrer tu propio camino y no te detengas. Eso sí, disfruta de tu camino trabajando en lo que te apasione intensamente.
Por favor, comparte este artículo con tus amigos que van a emprender sus proyectos, y felicítalos de mi parte por construir su propio camino 🙂
¡Un fuerte abrazo!
Daniel Gorostiaga

Sobre Daniel
Soy Daniel Gorostiaga, fundador de Soluciones4Web. Me he especializado en el marketing en Internet. Asesoro a profesionales y emprendedores para que le saquen el máximo partido a las herramientas que nos brinda Internet para potenciar un negocio. De esta manera obtienen más clientes, más ingresos, y lo que es más importante: logran vivir de su Pasión. Lo que enseño es lo que llevo aprendiendo y aplicando en mis negocios Online desde el 2007.
- Google+ |
- More Posts (42)
Solo necesitas introducir tu Nombre y Correo Electrónico

Felicidades Daniel, el artículo es muy bueno
El mapa del éxito está dentro de ti.!!
Solo tienes que encontrar la mejor versión de ti mismo y sacarla a la luz.
Como dice Sergio Fernández, conseguir un trabajo y ganar dinero no te hará feliz.
Ser feliz con lo que haces, en cambio, si puede proporcionarte escandalosas cantidades de dinero y muuucho trabajo.
Abrazos
Octavio
Gracias Octavio!!
100% de acuerdo contigo. Por eso motivamos (y enseñamos) a todos de vivir de lo que les apasione, ya que como dice mi hermana …
“Contrario a lo que muchos creen, vivir de lo que te apasiona es no solo posible, sino necesario si queremos llevar una vida plena y de éxito”
… ahí queda eso 🙂
Un abrazo Octavio, y gracias por todo!!
Pingback: No te lances a emprender si no tienes lo que hay que tener
Estoy comenzando en este recorrido, anhelante, entusiasmada y sobre todo con la seguridad de haber elegido el camino correcto. Cuento con Uds. Gracias. Muchos besos. Elsa