A menudo mis clientes me preguntan cómo lograr que sus comunidades de seguidores sean más activas, difundan sus contenidos y participen de sus propuestas. Sé que es algo que preocupa mucho a los emprendedores y los hace sentir frustrados.
La verdad es que siempre me han despertado admiración las marcas que provocan fidelidad y devoción en sus seguidores. Durante estos años de emprendimiento en el mundo online, he estudiado a numerosos bloggers y proyectos en Internet. Algunos no han persistido, otros me han saturado con sus bombardeos constantes de venta, pero hay algunos pocos, que me han conquistado el corazón 🙂 Son esa clase de gente apasionada, perseverante y osada, liderando proyectos que transforman vidas.
Muchas de sus ideas, experiencias y consejos, han sido para mí y para miles de personas, una fuente extraordinaria de aprendizaje y de mejora personal y profesional.
Cualquiera puede comenzar un proyecto en Internet, pero si lo que quieres es crear una comunidad enamorada de tu negocio, entonces tendrás que poner cuerpo, mente y sobre todo mucho corazón 🙂
Estas son algunas de las recompensas que cosecharás:
• Una comunidad delirante que te permitirá hacer de tu Pasión tu medio de vida.
• Más energía y fuerza de la que podrías generar por ti mismo.
• Apoyo cuando te sientas con deseos de rendirte.
• Te nutrirás de muchas relaciones personales y profesionales a largo plazo.
• Tendrás clientes fieles, embajadores de tu marca.
• Y el que yo creo que es el mejor regalo de todos: Tu comunidad te servirá como catalizadora para que te conviertas en un mejor ser humano.
Estos son los rasgos que distinguen a una comunidad online vibrante y apasionada 😉
• Está arraigada en valores profundos, no es simplemente una moda o tendencia pasajera.
• Sus pilares se construyen con el propósito de avanzar hacia algo más grande que cualquier meta individual.
• Está fundada con la idea de un gran cambio en el mundo o centrada en una Pasión profundamente compartida.
• No está liderada por el interés propio, sino por el bien común de la comunidad.
• Se alimenta cada día por un sentido de identidad y de vivir un propósito común.
Entonces ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo se crea una verdadera tribu desde el principio? Bueno, déjame decirte, que todo comienza, precisamente, contigo 😉
Los 7 Pilares para crear una Comunidad Online Apasionada por tu proyecto
Pilar 1: Ten una visión clara y convincente
Para construir y liderar una comunidad próspera, necesitas tener una visión clara de ti mismo y de esas personas que te acompañarán en el camino.
La gente acudirá a tu blog y a tus perfiles de redes sociales, la gente compartirá tus contenidos, comprará tus productos y contratará tus servicios, porque creerán en tu visión.
Por ejemplo, mi visión es contribuir a la creación de un mundo donde las personas vivan y trabajen libremente, desde su pasión y sus talentos únicos. Mi visión es que el trabajo no es simplemente necesario para pagar nuestros gastos, sino también es un vehículo para la expresión personal, el servicio a los demás y vivir una vida con propósito. Sin esta visión sería poco probable que otras personas se unieran al proyecto que mi hermano y yo hemos creado.
Así que el primer paso es definir una visión convincente respecto a tu pasión. Ten en cuenta que aún cuando brindar esa visión dependa de ti, se trata de algo más grande que tú, y eso es en esencia, lo que fomenta la fortaleza de la comunidad.
Es como abonar el terreno para que otros se unan, conecten y prosperen alrededor de tu visión principal.
Pilar 2: Comparte el propósito de tu proyecto como un propósito de todos
Tal vez lo que más une a la comunidad es un propósito en común. Es eso en que trabajas, hacia lo que te mueves y representas.
Si no tienes un propósito, es como navegar en un barco que no sabe hacia qué puerto va. La gente se reúne detrás de las ideas sólidas, las grandes metas, las causas importantes y las misiones en las que creen.
Resalta que lo que haces tiene un profundo sentido y propósito. Es esencial el por qué detrás de cada hito.
Un propósito en común o un por qué, es el puente que entrelaza y conecta a todos. Proporciona un significado a cada una de tus acciones. Incluso las tareas más pequeñas pueden ser vistas como vitales cuando se conectan con la contribución a la misión o el propósito más grande.
Por ejemplo, un proyecto online que me encanta es el blog de Vivir al Máximo de Ángel Alegre. El propósito de la comunidad de Vivir al Máximo es animar a las personas a disfrutar de todas las cosas maravillosas que nos ofrece el mundo, en vez de conformarnos con una vida cómoda y “segura”. La visión de Ángel es que estamos aquí para crear, compartir y ser la mejor versión de nosotros mismos.
Como expresa Ángel, Vivir al Máximo nace para recordarle al mundo que la vida es una gran aventura llena de posibilidades. Y todos los lectores de su blog nos sentimos parte de ese propósito, por eso en sus artículos podrás ver muchos comentarios de personas que valoran la libertad, que creen que es posible ganarse la vida haciendo lo que nos gusta, que aman aprender cosas nuevas y que les encanta viajar.
Pilar 3: Crea una identidad y un lenguaje común para tu comunidad
Toda gran comunidad online tiene elementos que indican pertenencia o alianza dentro de ella.
Debes ver a tu comunidad de suscriptores, seguidores de facebook y twitter, y lectores de tu blog como un equipo, una banda de hermanos y hermanas unidos en torno a una misión, pasión o idea.
La clave consiste en crear un lenguaje que tu tribu comprenda y con el que se siente identificada. Por ejemplo, en la comunidad de Yoga Es Más, nuestra amiga Naylín, habla en un lenguaje muy cercano y amoroso a sus seguidores, los llama yoguis, corazones bellos, y utiliza palabras como: plena consciencia, presencia, conexión con el ser, meditación, paz interior, vivir en el ahora, y esa clase de términos que los practicantes del yoga comprenden y viven en su cotidianidad. Ella los llama: La Gran Familia de Yoga Es Más, y verdaderamente todos nos sentimos como una gran familia 🙂
Ahora te pregunto, ¿Cuáles son las expresiones únicas que identifican a tu comunidad?
Pilar 4: Identifica y recompensa a los miembros más importantes de tu Comunidad
Es muy importante que aprendas a identificar y reclutar a los miembros que son vitales en tu comunidad.
Una tribu comienza con un líder, pero se define por la gente en ella. Para comenzar puedes enterarte de los sitios online más importantes donde tus seguidores ideales participan. Puede tratarse de blogs populares, fórums, redes sociales, etc. Construye una presencia activa y valiosa en esos centros de interacción, para que esas personas conozcan tu trabajo y consigas atraerlos hacia tu proyecto.
Otros miembros muy típicos de las comunidades más participativas son los que suelo llamar embajadores.
Estos son los miembros que no se detendrán ante nada para apoyar todos tus proyectos. Puedes reconocerlos porque son personas que comparten todo lo que publicas, compran todos tus productos y hacen lo necesario para apoyarte a ti y a tu tribu.
Premia con beneficios especiales a aquellas personas que más apoyan tu trabajo. Por ejemplo puedes darle acceso más temprano a tus productos, descuentos, etc., poniendo de relieve el valor que aportan a la comunidad. Lo puedes resaltar en los comentarios en tu blog y darles las gracias públicamente en las redes sociales.
También es muy conveniente que vayas haciendo un acercamiento progresivo a las personas más influyentes de tu mercado en general. A menudo son personas que tienen más influencia y autoridad que tú, por lo que si puedes aliarte a sus causas, serán enormes simpatizantes y miembros vitales de tu comunidad. Serán aliados cuyas plataformas podrás utilizar para difundir tu marca.
Para reclutar a estas personas, encuentra formas de aportar valor a sus trabajos. Conviértete en un activo para ellos en las áreas en que tú eres más fuerte. Si tu genio está en la fotografía, ofréceles hacer las fotos para sus promociones. Si eres bueno con la tecnología, acude en su ayuda cuando están luchando con un problema difícil que pueda poner en peligro el lanzamiento de sus productos o servicios. Hazte un activo para su trabajo, y verás que en agradecimiento querrán ayudarte a construir tu comunidad.
Pilar 5: Cultiva una Cultura de participación y compromiso
Una visión no es nada sin una decisión de promover tu causa continuamente. Con el objetivo de mantener tu comunidad fuerte, participativa y próspera, necesitas construir una base sólida de perpetua interacción, sí, como lo oyes, perpetua.
Una comunidad es como un hijo, tu compromiso con ella es para siempre 😉
Aquí hay algunas reglas fundamentales para crear una cultura de compromiso y construir una tribu inquebrantable:
Prepara el escenario: Trasmite a tu comunidad la importancia de tu mensaje y diles que necesitas su ayuda para que llegue a más personas. Que el mensaje se centre en ese propósito compartido, y no en ti y en tu ego 😉
Que sepan que se trata de algo más grande que sólo tú, y haz que sientan que compartiendo están contribuyendo a una causa muy valiosa.
Informa regularmente a tu comunidad: Actualiza a tu tribu con nuevos acontecimientos en la comunidad. ¿Qué viene después? ¿Qué hitos has alcanzado? ¿Has traído alguien nuevo a tu equipo?
Al ser transparente acerca de lo que está pasando “entre bastidores” con tu negocio o proyecto, ayudas a que las personas se sientan involucradas y que obtengan una visión interna.
Resalta a esas personas de tu comunidad que se han unido a tu proyecto desde el principio. ¿Cómo puedes hacer que se sientan especiales dándoles estatus y compartiendo su historia con el público?
Fomenta la participación: Recompensa a aquellos que son muy activos y comprometidos. Cuanto más haces que la gente sienta que se reconocen sus esfuerzos, más se anima a que otros contribuyan también.
Practica con el ejemplo: Establece expectativas de participación desde el principio, y refuérzalas continuamente. En la página sobre ti, puedes destacar y compartir historias sobre personas en tu comunidad que son altamente participativas y comprometidas. ¿Qué te parece en tu email de bienvenida cuando alguien se suscribe a tu newsletter?
En tantos lugares como sea posible, intenta establecer altas expectativas de participación y continuamente refuérzalas en tus posts, tweets, etc.
Pilar 6: Haz que la gente se sienta parte de las decisiones claves que se toman en tu comunidad:
Consigue que la gente se sienta involucrada en el origen de tu historia y su continuo desarrollo. Esto podría ser tan grande como co-crear un producto con tu público o tan pequeño como que la gente vote un nuevo logotipo para tu sitio web, o la imagen de portada para tu eBook. La gente así sentirá que ellos son parte de lo que haces, que son útiles y valiosos.
Quizás la forma más efectiva de aprender cómo construir una gran comunidad es sumergirte tu mismo en ella, unirte y participar en comunidades que sirvan como referencia para crear la tuya propia.
Claro está que como todo lo valioso en esta vida, construir una comunidad lleva dedicación y compromiso a largo plazo, no es algo que ocurre de la noche a la mañana. La clave del éxito está en la perseverancia.
Pilar 7: Conviértete en una fuente confiable y consistente de conocimiento
Si quieres ser la persona a la que los demás acudan para obtener información sobre el tema en que te estás posicionando como experto, debes llegar a convertirte en una fuente confiable de conocimiento.
Las personas se nutrirán de tu sabiduría, pensamientos, creencias y opiniones, todo esto a través de los contenidos que les ofreces.
Siempre proponte proveerlos con el contenido de la mayor calidad posible. Además, hay algo vital a tener en cuenta: asegúrate que vas a ser consistente. Una persona que publica contenido con regularidad será apreciada como un experto de más confianza que alguien que no lo haga.
Para ganar autoridad y respaldo online, se precisa de mucha disciplina, paciencia y un ingrediente que considero primordial: la generosidad. Se trata de un trabajo a largo plazo, una semilla que hay que regar cada día, y entre más generoso seas, más la gente querrá colaborar contigo, más clientes se sentirán motivados a contratar tus servicios o comprar tus productos, esto pasa así en los negocios y en la vida, y es algo que no debemos perder de vista.
La confianza de tu comunidad crecerá por tu generosidad consistente, por tu empatía. Muéstrate genuino, diciendo la verdad de lo que crees, compartiendo tus puntos de vista. Debemos mostrarnos fieles y coherentes a lo que pensamos y sentimos, sólo así nuestra comunidad confiará en nosotros.
Sé atento con esas personas que te siguen en tu blog y las redes sociales, las personas que contactan contigo por cualquier medio, es la manera más efectiva de lograr que confíen en ti y deseen reciprocarte.
Si ofreces contenido de valor, respondes a sus dudas con amabilidad y muestras con transparencia lo que has aprendido en tu propia experiencia, conseguirás que tu comunidad crezca y se enamore de ti y de tu proyecto.
Que tengas mucha suerte y ojalá crees una comunidad próspera y participativa, en la que ayudes a muchas personas a vivir una mejor vida.
No quiero terminar este post, sin antes agradecerte por ser parte de nuestra comunidad, y si aún no lo eres, pero crees que el mundo sería un lugar mejor si todos hiciéramos un trabajo conectado a nuestra verdadera Pasión, entonces eres uno de los nuestros: No lo pienses más y únete hoy mismo a esta comunidad de gente increíble.
Como siempre gracias de corazón por tu apoyo a todo lo que hacemos.
¡Hasta un próximo artículo te envío un cálido abrazo!
Zuzel Amelia

Sobre Zuzel Amelia Gorostiaga
Mi misión es guiar, empoderar e inspirar a las personas a descubrir su esencia, desatar sus potenciales y convertir el trabajo en un vehículo para expresar su pasión y propósito de vida. Me hace muy feliz tener la oportunidad de acompañarte en tu viaje hacia el florecimiento de tu yo más apasionado, consciente y libre.
- Web |
- More Posts (88)
Solo necesitas introducir tu Nombre y Correo Electrónico

Finalmente, no te pierdas estos artículos relacionados: